Extencion territorial
Cuenta con una superficie total de 545.45 kilómetros cuadrados, que representan el 1.2 por ciento del territorio estatal y el 0.02 por ciento del nacional.
Orografía
La superficie municipal es plana, está considerada como llanura de barrera con piso rocoso o cementado y escarpado.
Hidrografía
En el territorio municipal no existen corrientes superficiales de agua. Sin embargo, hay corrientes subterráneas que forman depósitos comúnmente conocidos como cenotes. En alguno casos los techos de estos se desploman y forman las aguadas.
Clima
La región donde se localiza el municipio está clasificada como cálida-subhúmeda, presentándose lluvias en verano. Tiene una temperatura media anual de 25.3ºC y su precipitación pluvial media anual de 1,200 milímetros. Los vientos dominantes soplan en dirección sureste.
Principales Ecosistemas
Flora
La flora está clasificada como selva baja caducifolia, con vegetaión secundaria, cuyas especies más comunes son: amapola, la ceiba y los cocoteros.
Fauna
Respecto a la fauna, las especies más abundantes son pequeños mamíferos como mapaches, conejo y tuza, así como diversas clases de reptiles y aves.
Características y Uso del Suelo
Suelo tipo rocoso o cementado y escarpado.
Fiestas, Danzas y Tradiciones
Fiestas Populares
En el mes de Octubre se celebran las fiestas en honor a San Francisco de Asis, patrono del pueblo.
Tradiciones y Costumbres
Para las festividades de todos los Santos y fieles difuntos se acostumbra colocar un altar en el lugar principal de la casa, donde se ofrece a los difuntos la comida que mas les gustaba y el tradicional Mucbil pollo, acompañado de atole de maíz nuevo, y chocolate batido con agua. En las fiestas regionales los habitantes bailan las jaranas, haciendo competencias entre los participantes.
Traje Típico
Por costumbre las mujeres usan sencillo Huipil, con bordados que resaltan el corte cuadrado del cuello y el borde del vestido; este se coloca sobre el Fustán, que es un medio fondo rizado sujeto a la cintura con pretina de la misma tela; calzan sandalias, y para protegerse del sol se cubren con un rebozo. Los campesinos, sobre todo los ancianos, visten pantalón holgado de manta cruda, camiseta abotonada al frente, mandil de cotí y sombrero de paja.
Para las vaquerías y fiestas principales las mujeres se engalanan con el Terno, confeccionado con finas telas, encajes y bordados hechos generalmente a mano en punto de cruz. Este se complementa con largas cadenas de oro, aretes, rosario de coral o filigrana y rebozo de Santa María.
Los hombres visten pantalón blanco de corte recto, filipina de fina tela (los ricos llevan en esta prenda botonadura de oro), alpargatas y sombreros de jipijapa, sin faltar el tradicional pañuelo rojo llamado popularmente paliacate, indispensable al bailar la jarana
Artesanías
El urdido de hamacas.
Gastronomía
Alimentos
Se preparan con masa de maíz carne de puerco, pollo y venado acompañados con salsas picantes a base de chiles habanero y max. Los principales son: Fríjol con puerco, Chaya con huevo, Puchero de gallina, Queso relleno, Salbutes, Panuchos, Pipian de Venado, Papadzules, Longaniza, Cochinita Pibil, Joroches, Mucbil pollos, Pimes y Tamales
Dulces
Yuca con miel, Calabaza melada, Camote con coco, Cocoyol en almíbar, Mazapán de pepita de calabaza, Melcocha, Arepas, Tejocotes en almíbar y Dulce de ciricote.
Bebidas
Xtabentun, Balché, Bebida de anís, Pozole con coco, Horchata, Atole de maíz nuevo y Refrescos de frutas de la región.
Cronología de los Presidentes Municipales
Presidente Municipal |
Periodo de Gobierno |
C.Federico Castillo |
1941-1942 |
C.Maximiliano Osorio |
1943-1945 |
C.Vicente Carrillo |
1945-1946 |
C.Graciano Baeza |
1947-1949 |
C.Juan Peraza Torres |
1950-1952 |
C.Pedro Alamilla Palma |
1953-1955 |
C.Miguel Barrera Palma |
1956-1958 |
C.Gerberth Peraza P. |
1959-1961 |
C.Atilano Baeza Campos |
1962-1964 |
C.Miguel Rejon |
1965-1967 |
C.Manuel Amaro Carrillo |
1968-1970 |
C.Elias Tamayo Martín |
1971-1973 |
C.Juan Carrillo Baeza |
1974-1975 |
C.Ismael Carrillo Herrera |
1976-1978 |
C.Venancio Peraza Campos |
1979-1981 |
C.Paulino Martín Heredia |
1982-1984 |
C.Felipe Cardozo Camacho |
1985-1987 |
C.Teudosio Solis Estrada |
1988-1991 |
C.Julio Francisco Carrillo Herrera |
1991-1993 |
C.Melesio Aguilar Velásquez |
1994-1995 |
C.Guillermo Baeza Bobadilla |
1995-1998 |
C.Jose Concepción Martín Herrera |
1998-2001 |
C. Gaudencio Isabel Carrillo Ciau |
2001-2004 |
C. Gregorio Cordova Martin |
2004-2007 |
Marcos Iván Aldecua Segura |
2007-2010 |
Jose Herón Camacho Y Herrera |
2010-2012 |